Aprovechando la reciente conmemoración del mundo mental, con sus dificultades y peripecias durante su período constitutivo, dando lugar posteriormente a unas anomalías en su funcionamiento que se conocerán como “enfermedades mentales”, queremos rendir homenaje a unos autores pioneros en su estudio.
La mayoría de las personas desconoce el funcionamiento de su vida mental (psíquica)
Si un sujeto quiere estar seguro de que los pasos a dar o las medidas a tomar son las correctas, debe partir de un buen conocimiento del funcionamiento de las distintas partes, así como de su organización y estructuración y que tienen como base fisiológica el cerebro. Y no nos estamos refiriendo al estudio del cerebro como tal órgano con sus respectivos hemisferios o lóbulos, sino a la rica vida mental, independientemente de en qué zona del mismo se encuentre su soporte neuronal.
Nuestros conflictos psicológicos
“El proceso de combatir algo sólo alimenta y fortalece aquello contra lo que luchamos”; Jiddu Krishnamurti. Retomamos este aforismo porque resume muy bien el proceso de nuestros conflictos psicológicos: algo que forma parte de nuestro ser y que no aceptamos como nuestro porque nos resulta desagradable y, por ello mismo, tratamos de desembarazarnos, de sacárnoslo de encima, precisamente porque no nos gusta la imagen nuestra con “esa” característica, que tildamos de defecto o torpeza; las hay de muchas clases: obsesión por la limpieza, por el orden, ideas compulsivas (impulsos a cometer acciones que no se desean realizar), fobias, etcétera.
Violencia, machista? de género?
Hay muchas violencias: de clases, social, capitalista, religiosa, fascista, etcétera. Como si unas no tuviesen relación con las otras y fuesen independientes.
La Psicoterapia y la Política
La Psicoterapia es una ciencia y también un arte que nos enseña, nos introduce en la observación de nuestros pensamientos, sensaciones y emociones en el momento en que se producen, con la intención de percatarnos, hacernos conscientes de ellos, así como de los móviles o intenciones que se esconden detrás de su constitución, lo que nos obliga a estar en constante percepción alerta, en el aquí y ahora para poder captar su génesis.
La Psicoterapia
La Psicoterapia hunde sus raíces en diferentes ciencias de las que se alimenta, la filosofía, la lógica, la psicología, la pedagogía, la ciencia da las religiones, etcétera; hasta convertirse en una ciencia autónoma, con sus propios métodos, sus propias técnicas.