El simbolismo del fútbol

El juego es una actividad muy seria, y por supuesto, necesaria para mantener un equilibrio mental, digamos, para que las tensiones no nos desborden. En realidad, el juego es una actividad que nos acompaña desde la primera infancia hasta la vejez. Antes se creía que la especie humana era la única que poseía actividad lúdica; sin embargo, hoy en día se sabe que muchas otras especies también tienen el juego como parte de sus funciones.

La reclusión: cómo sacarle partido (posibilidades terapéuticas)

Esta es una experiencia nueva para la mayoría de los ciudadanos. El recuerdo que mi mente, como toda mente, que instantáneamente buscó entre las experiencias pasadas, algo similar para no sentir la angustia de lo novedoso, fue una película de Buñuel, vista hace muchos años, en la que los protagonistas estaban recluidos en una parte de la casa, en el salón, siendo incapaces de abandonarlo de puro bloqueo.

El niño que no aprendía a restar

Formando parte de los Equipos Externos del Sanatorio Psiquiátrico de Toén Manuel Cabaleiro Goás, en una de las habituales visitas al sector de la provincia que nos correspondía, centralizado en las poblaciones de Xinzo de Limia y Allariz, una profesora consultó (todavía no se habían creado los Servicios de Orientación Escolar) el caso de un niño que no daba aprendido el proceso de la substracción.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑